Qué es
La artritis reumatoide es una enfermedad que se engloba en el grupo de las ERAS (Enfermedades Reumáticas Autoinmunes Sistémicas).
En los tiempos antiguos de la Medicina, la artritis se consideraba como una única enfermedad contra la cual “poco se podía hacer”, salvo aconsejar la toma de Colchicina o derivados de la corteza del sauce, y esperar. A pesar de ser una enfermedad grave, en la actualidad sigue siendo una patología desconocida para la población general y muchas veces se confunde con otras enfermedades reumáticas.
El término “artritis” significa inflamación de las articulaciones y no debe confundirse con dolor en las articulaciones por otro motivo que no sea la inflamación, como sucede por ejemplo en la artrosis.
Síntomas
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad reumática crónica que se caracteriza por la afectación de las articulaciones periféricas (manos, pies, muñecas, hombros, codos, caderas y rodillas). En las que se produce dolor, hinchazón secundaria a la inflamación de la membrana sinovial y rigidez sobre todo por la mañana o después de periodos prolongados de reposo.
Además de dañar las articulaciones y los tejidos circundantes (tendones y músculos) que puede provocar una disminución de la movilidad y de la función articular, la inflamación crónica puede afectar a otros órganos como el corazón, el pulmón o el riñón. Es por esto que la artritis reumatoide se considera una enfermedad sistémica (o lo que es lo mismo, generalizada). Además, si la inflamación es elevada y mantenida, puede provocar fiebre, cansancio, astenia, pérdida de peso y pérdida de apetito.
Diagnóstico
Es importante controlar los brotes y mantener la enfermedad controlada para evitar las posibles complicaciones. Actualmente gracias al diagnóstico precoz y a la existencia de nuevos tratamientos, la mayoría de los pacientes consiguen tener la enfermedad controlada desde etapas más tempranas y mantener así su calidad de vida.
Prevalencia
Según el estudio EPISER sobre prevalencia e impacto de las enfermedades reumáticas, realizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), se estima que en España más de 300.000 personas padecen artritis reumatoide y cada año se diagnostican en torno a 20.000 casos nuevos, dato muy importante si tenemos en cuenta que la artritis reumatoide es la más incapacitante de las enfermedades reumáticas.
Tratamientos
El tratamiento de la artritis reumatoide se basa en la utilización de fármacos que tienen diferentes misiones. De forma general se puede diferenciar entre los fármacos que controlan sólo los síntomas –tratamientos sintomáticos– y aquellos que tienen un efecto más profundo sobre los mecanismos de la enfermedad –fármacos modificadores de la enfermedad o FAME-. Los corticoides son otro grupo importante de medicamentos que están a mitad de camino entre los tratamientos sintomáticos y los FAME, pues comparten características de unos y otros.
Los tres tipos de medicinas se combinan de diferentes maneras en función de la gravedad de la enfermedad y las características particulares de cada paciente.
En la gran mayoría de los casos la artritis reumatoide se puede tratar de forma muy eficaz, permitiendo que los pacientes tengan una vida prácticamente normal.
¿Qué es la artritis reumatoide? Dr. Carlos Marras

Consejos para pacientes con artritis reumatoide

Diagnóstico precoz de la artritis reumatoide. Dr. Ana Ortiz

AR y embarazo. Carmen Martínez (paciente de AR)

Relación médico-paciente en AR. Dr. José Luis Andréu

Importancia de la dieta en la artritis reumatoide

Consejos para pacientes con AR. Dra. Helga Codina

Artritis reumatoide y salud bucodental. Dra. Lilith Stange

Ejercicio físico para pacientes con AR. Dr. Pedro Zarco

AR y embarazo. Carolina Jiménez (paciente de AR)

Evolución de la artritis reumatoide. Dr. Raimon Sanmartí

Síntomas de la artritis

Documentos de interés
- Dossier informativo sobre la artritis reumatoide
- Preguntas frecuentes sobre Artritis Reumatoide
- Guía de consulta: Aprendiendo a convivir con la artritis reumatoide
- Preguntas frecuentes sobre artritis
- Decálogo para pacientes reumáticos en verano
- Pacientes con enfermedades reumáticas: Diez consejos para viajar con comodid
Asociaciones de pacientes
- Coordinadora Nacional de Artritis (Conartritis).
- Artritis Foundation
- Asociación artritis del Reino Unido
- Asociación madrileña de pacientes con Artritis Reumatoide
- Asociación malagueña de Artritis Reumatoide
- Asociación Salmantina de Pacientes con Artritis
- Liga de Enfermos Vizcaínos de Artritis Reumatoide
- Asociación sevillana de pacientes con Artritis Reumatoide
- Asociación de enfermos de artrite Pontevedra (ASEARP
Noticias relacionadas
- Nueva guía para tratar a los pacientes con artritis reumatoide.
- Las enfermedades reumáticas son muy prevalentes en España y se constata un incremento de pacientes con artritis reumatoide.
- Siete de cada diez personas con artritis reumatoide en España cree que su entorno más cercano no comprende el impacto emocional de la enfermedad
- El videofórum «De la A a la R», dirigido a personas con artritis y profesionales sanitarios, profundiza en el impacto de la artritis reumatoide
- Tabaco, obesidad y periodontitis son los principales factores ambientales que influyen en la artritis reumatoide
- Descubre lo que realmente importa a los pacientes con artritis reumatoide
- La dieta mediterránea es la mejor opción para las enfermedades de curso inflamatorio
- El consumo de tabaco aumenta el riesgo de sufrir enfermedades reumáticas y las agrava