
Síntomas de la gota
Qué es
La gota es una enfermedad reumática que se produce por la formación de cristales de una sal del ácido úrico (urato de sodio) en los tejidos, más frecuentemente en las articulaciones.
Causas
Se debe a la presencia de forma prolongada de un nivel de ácido úrico elevado en la sangre (que conocemos como “hiperuricemia”), de la misma forma que se forman los depósitos de sal común en las salinas. Cuando crecen y podemos verlos o tocarlos bajo la piel los conocemos como tofos.
Diagnóstico
El diagnóstico cierto de la gota se realiza al confirmar la presencia de estos cristales en los tejidos.
La hiperuricemia se produce casi siempre por una menor eliminación de ácido úrico por los riñones o por el intestino. A esto pueden contribuir distintos factores: predisposición genética, factores hormonales, enfermedades, medicamentos y dietas poco saludables.
Los cristales de urato producen una respuesta inflamatoria que puede producir síntomas bruscos (ataque de gota) de dolor e hinchazón intensa o pasar desapercibida (inflamación crónica asintomática).
Los ataques de gota afectan a las articulaciones, pero también pueden afectar a tendones y bolsas que rodean las articulaciones. Son un aviso de la presencia de cristales de urato en los tejidos y de la necesidad de buscar atención sanitaria al respecto.
Tratamiento
El tratamiento consiste en reducir los niveles de ácido úrico en la sangre, para que los cristales de urato se disuelvan de forma definitiva; esto requiere un nivel óptimo de ácido úrico durante un tiempo prolongado. La prevención y el tratamiento del dolor es bueno para los pacientes, pero no aborda el trastorno que produce la gota.
La gota se considera una enfermedad “curable”: alcanzar un nivel adecuado de úrico en sangre consigue disolver poco a poco los cristales, hacer desaparecer los síntomas y evitar que se produzcan daños irreparables en las articulaciones a largo plazo.
Es importante que los pacientes y los profesionales sanitarios consideremos la conveniencia de un diagnóstico certero y un tratamiento precoz y adecuado de la gota.
Los especialistas en reumatología estamos a su disposición para conseguirlo.
¿Qué es la gota?

¿Qué es la gota? Dr. Eliseo Pascual

Documentos de interés
- Dossier informativo sobre la gota
- Guía: ‘Aprendiendo a convivir con la gota’
- Video animado sobre la gota.
- Preguntas frecuentes sobre la gota
- Decálogo: Diez preguntas y respuestas sobre la gota
- Vídeo sobre la gota: desde el punto de vista del experto
- Decálogo para pacientes reumáticos en verano
- Pacientes con enfermedades reumáticas: Diez consejos para viajar con comodidad
Asociaciones de pacientes
- Liga Reumatológica Española (LIRE)
Noticias relacionadas
- El manejo de la gota es deficiente en más del 50% de los casos.
- El diagnóstico y manejo terapéutico de la gota ha mejorado, pero se debe seguir avanzando.
- Los expertos recomiendan “moderación” a los pacientes con gota en fechas navideñas
- Expertos alertan del incremento de la gota y del aumento de los pacientes hospitalizados
- Los pacientes con gota sin un tratamiento adecuado tienen mayor mortalidad cardiovascular y enfermedad renal avanzada.
- Uno de cada tres pacientes con gota está sin diagnosticar.
- ¡Llévate bien con la gota este verano!
- Niveles recomendables de ácido úrico en sangre
- Una buena hidratación, actividad física y dieta mediterránea: claves para la gota
- Campaña de concienciación sobre la gota «Un paso + en gota» 2016