Cuando nos realizan una densitometría ósea para conocer el estado de nuestros huesos, es posible que el resultado sea osteopenia. Vamos a intentar explicar qué significa y qué implica tener osteopenia.

¿Qué es la osteopenia?

Qué es la osteopenia

Tenemos osteopenia cuando la densitometría ósea en la columna o la cadera está entre normal y osteoporosis. En términos de T-score, es cuando está entre -1 y -2,5.

Lo más importante de todo es qué NO es la osteopenia. La osteopenia no es una enfermedad ni nos indica necesariamente que vayamos a tener osteoporosis.

La densidad minera ósea es uno de los factores con los que valoramos el riesgo de fractura. Cuanto más baja está, mayor riesgo de fractura.

Los otros factores son el sexo femenino, la edad (a más edad, menor riesgo), el peso corporal (un peso muy bajo es un factor de riesgo de fractura), haber tenido una fractura ósea tras una caída o un golpe leves, tomar tratamiento con glucocorticoides, etcétera. Cuantos más factores de riesgo, más riesgo de fractura tenemos.

Si tenemos osteopenia y ningún otro de los factores, no tenemos porqué preocuparnos.

Prevalencia de la osteopenia

La osteopenia es muy frecuente, aproximadamente el 50% de la población tiene osteopenia. En el estudio OsteSER, realizado recientemente por la Sociedad Española de Reumatología (SER) en población española, el 54% de los sujetos tiene osteopenia.

Síntomas de la osteopenia

La osteopenia es asintomática, igual que la osteoporosis. Por este motivo, no es necesario realizar una densitometría cuando tenemos dolor óseo o muscular.

Si no tenemos ninguno de los factores de riesgo de fractura que hemos comentado, la edad a la que se recomienda hacer la primera densitometría ósea es los 65 años en las mujeres y los 70 años en los hombres.

Consejos de prevención

Para conseguir tener una buena densidad mineral ósea en la juventud, no perderla en la adultez y prevenir fracturas óseas, tenemos que seguir unas recomendaciones básicas:

  • Tomar un mínimo de 3 raciones de lácteos al día.
  • Realizar ejercicio físico de forma regular.
  • No fumar.
  • No beber alcohol en exceso.

¿Hay que tratar la osteopenia?

La osteopenia no necesita tratamiento. El tratamiento se necesita cuando tienes osteopenia u osteoporosis más otros factores de riesgo de fractura y, por lo tanto, un alto riesgo de fractura.

*Texto elaborado por la Dra. Carmen Gómez Vaquero, reumatóloga del Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona.