Con una población europea cada vez más envejecida, el abordaje adecuado de enfermedades como la osteoporosis y la artrosis es clave para preservar la calidad de vida de los pacientes. “En el ámbito de la prevención, la promoción de estilos de vida saludables es fundamental: una dieta variada y suficiente en proteínas y lácteos, especialmente en personas mayores; junto con ejercicio físico regular que incluya ejercicios de fuerza y equilibrio, control del peso corporal y la evitación de hábitos tóxicos como el tabaco y el alcohol, constituyen pilares compartidos en la prevención tanto de la artrosis como de la osteoporosis”, ha señalado la Dra. Carmen Gómez Vaquero, coordinadora de la ‘Jornada SER-SEIOMM Post WCO-IOF-ESCEO’, celebrada este sábado con el patrocinio de Gedeon Richter.

La especialista en Reumatología, que trabaja en el Hospital Universitari de Bellvitge (Barcelona), ha insistido en que “cuando se habla de calidad de vida en personas con sarcopenia, osteoporosis o artrosis, es esencial fomentar un estilo de vida saludable que contemple no sólo la alimentación adecuada, sino también la actividad física regular y el mantenimiento del bienestar emocional”. En este sentido, es importante señalar que, tal y como indica la Dra. Gómez Vaquero, “no todas las personas parten del mismo punto: por eso, el tipo de actividad debe adaptarse al estado funcional de cada individuo, con el objetivo de facilitar una progresión gradual. En quienes presentan limitaciones importantes, empezar con ejercicios sencillos, incluso desde el domicilio o en posición sentada, puede ser el primer paso para recuperar movilidad y confianza. A partir de ahí, avanzar hacia actividades más dinámicas —como caminar, realizar ejercicio o participar en sesiones de movimiento suave en grupo— permite no solo mejorar la función física, sino también mantener relaciones sociales y sentirse parte activa de la comunidad”. La clave se encuentra, en su opinión, “en acompañar a cada persona desde su nivel funcional real, ayudándole a alcanzar progresivamente el siguiente escalón”.

Además de la importancia de mantener hábitos saludables, el futuro de la Medicina en este campo parece tener buenas noticias. “En el Congreso WCO-IOF-ESCEO se han presentado datos prometedores sobre nuevos fármacos en fases iniciales de desarrollo, para el tratamiento de la artrosis. Mientras que, en el caso de la osteoporosis, la atención se centra cada vez más en la personalización de las secuencias terapéuticas según el riesgo de fractura del paciente”, ha señalado la coordinadora de esta jornada en la que se han analizado los temas tratados durante el citado Congreso mundial sobre osteoporosis, osteoartritis y otras patologías musculoesqueléticas, celebrado recientemente en Roma.

Sobre la ‘Jornada SER-SEIOMM Post WCO-IOF-ESCEO’

Se trata de un curso monográfico para revisar las principales aportaciones del Congreso WCO-IOF-ESCEO 2025, centrado en los últimos avances en salud musculoesquelética.

En palabras de la coordinadora, Jornadas como la de este sábado resultan especialmente valiosas, no sólo para quienes no han podido asistir al congreso celebrado en Roma, sino también para quienes estuvieron presentes. “La magnitud del WCO-IOF-ESCEO, con múltiples sesiones en paralelo y un programa intensivo, hace imposible abarcar toda la información relevante en tiempo real, por lo que en esta actividad formativa hemos podido revisar de forma estructurada y crítica las principales novedades, consolidar los mensajes clave y debatir su aplicabilidad clínica en un contexto más próximo”, ha señalado la Dra. Gómez Vaquero, al tiempo que asegura que “el formato compacto y centrado en temas seleccionados por su impacto práctico favorece la integración del conocimiento y su traslación a la consulta”.