Uno de cada cuatro adultos en España sufre alguna enfermedad reumática, habiendo más de 200 descritas y que también pueden afectar en la edad infantil como la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ). A pesar de su elevada frecuencia, siguen siendo grandes desconocidas entre la población general lo que, en ocasiones, dificulta el diagnóstico precoz al no acudir de forma al médico de Atención Primaria, encargado de derivar al especialista en Reumatología para el manejo de los casos. “Este retraso tardío puede influir en una peor evolución de la enfermedad crónica, provocando lesiones graves, especialmente en las enfermedades autoinmunes sistémicas. De ahí la importancia de abordar el déficit de especialistas en Reumatología y Atención Primaria que sufre nuestro país, un ámbito en el que ya estamos trabajando”, según ha puesto de manifiesto el Dr. Marcos Paulino, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), en el marco de un encuentro formativo para jefaturas de Reumatología que ha tenido lugar este fin de semana en Pontevedra.

En su opinión, “es necesario aumentar el número de especialistas, lograr una buena coordinación entre distintos niveles que permita garantizar la continuidad asistencial y diseñar prácticas clínicas que permitan ofrecer la mejor de las atenciones posibles desde las etapas más tempranas”. Además -ha añadido- “la detección precoz de estas patologías, no solo aliviaría la dolencia de los pacientes, sino que repercutiría positivamente en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, evitando costes indirectos derivados de las complicaciones, incapacidades y bajas laborales”.

Estos retos derivados de las enfermedades ya se han expuesto a diferentes instituciones públicas ofreciendo soluciones a algunos de los problemas. “Estamos convencidos de que, a través de la cooperación entre profesionales, sociedades científicas, gestores, asociaciones de pacientes y administraciones públicas, seremos capaces de encontrar una solución efectiva”, ha advertido el Dr. Paulino, quien ha hecho referencia a un nuevo proyecto dentro de la SER que busca favorecer la cobertura de plazas de especialistas en Reumatología en zonas en las que hay una importante dificultad para evitar así la inequidad en los accesos a servicios sanitarios y lograr un adecuado manejo de las personas con estas patologías.

Aumento de las enfermedades ligadas al envejecimiento de la población

Gran parte de las enfermedades reumáticas suelen debutar en una etapa joven, entre los 20 y 40 años, afectando enormemente a la calidad de vida de estas personas y a su etapa laboral. No obstante, también hay algunas otras patologías como la artrosis y la osteoporosis que están relacionadas con el envejecimiento de la población, por lo que se prevé un aumento de su incidencia en los próximos años, lo que generará una mayor demanda de recursos sanitarios, que se debe tener en cuenta.

En esta línea, otra de las coordinadoras del encuentro, la Dra. Delia Reina, reumatóloga del Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi de Barcelona, ha recalcado “la necesidad de que los especialistas en Reumatología estén homogéneamente distribuidos por el territorio, con el fin de garantizar una atención equitativa a los ciudadanos”.