Desde la Fundación Española de Reumatología nos sumamos a la campaña de AUVEA para dar visibilidad a esta enfermedad en el marco del Día Mundial de la Uveítis, 22 de octubre.

La uveítis es una inflamación dentro del ojo que puede estar producida por múltiples causas: propiamente oculares, infecciones, enfermedades sistémicas etc. Puede afectar a una región anatómica del ojo o a varias regiones y, según la zona afectada y la causa que la produzca, el tratamiento y el pronóstico de la uveítis varía. Se estima que su incidencia en países desarrollados es de 52 por 100.000 habitantes año y supone la tercera causa de ceguera en países desarrollados en pacientes en edad laboral.

En este sentido, desde la Fundación Española de Reumatología nos sumamos a la campaña impulsada por la Asociación de Uveítis (AUVEA), para mejorar la visibilidad de esta enfermedad que sigue siendo desconocida para gran parte de la sociedad. Este día tiene como objetivo crear conciencia sobre el impacto personal, social y económico de la uveítis. A través de la campaña «No quiero ser invisible», AUVEA anima a pacientes y familiares a inundar las redes sociales con mensajes que visibilicen esta enfermedad, fomentando la empatía y la necesidad de más recursos para mejorar el diagnóstico y tratamiento.

Por parte de la FER, aprovechamos para recordar el decálogo que hicimos para pacientes con uveítis en el que se recogen algunas recomendaciones y se insiste en la importancia de evitar el tabaquismo, ya que fumar de forma regular hace que la probabilidad de que una persona padezca esta enfermedad a lo largo de su vida se vea aumentada hasta dos veces, así como agravarla en las personas que ya la sufren. Los cigarrillos contienen radicales libres que pueden llevar a la inflamación vascular o al desarrollo de enfermedades sistémicas, dos de los desencadenantes de la uveítis.