Contacta con nosotros
Inforeuma
  • INICIO
  • Quiénes somos
    • Qué es la FER
    • Qué es la Reumatología
    • Quién es el reumatólogo
    • Campañas
    • Actividades
      • Campamento de verano para niños
      • Actividad navideña para jóvenes
    • Sala de prensa
    • Colaboradores
  • Enfermedades
    • Tipos de enfermedades reumáticas
    • De la A a la Z
  • Tratamientos
    • Opciones de tratamientos
    • Consentimiento informado
  • Protagonistas
    • Entre pacientes
      • Testimonios
      • Cuánto sabes
    • En consulta
      • Consejos
      • Ponle nombre
      • Decálogos
      • Guías de consulta
      • Buzón
  • NOTICIAS
  • Otros recursos
    • Listado de Centros y Profesionales
    • Revista Los Reumatismos
    • Enlaces
  • INICIO
  • Quiénes somos
    • Qué es la FER
    • Qué es la Reumatología
    • Quién es el reumatólogo
    • Campañas
    • Actividades
      • Campamento de verano para niños
      • Actividad navideña para jóvenes
    • Sala de prensa
    • Colaboradores
  • Enfermedades
    • Tipos de enfermedades reumáticas
    • De la A a la Z
  • Tratamientos
    • Opciones de tratamientos
    • Consentimiento informado
  • Protagonistas
    • Entre pacientes
      • Testimonios
      • Cuánto sabes
    • En consulta
      • Consejos
      • Ponle nombre
      • Decálogos
      • Guías de consulta
      • Buzón
  • NOTICIAS
  • Otros recursos
    • Listado de Centros y Profesionales
    • Revista Los Reumatismos
    • Enlaces
  • Home
  • App
  • El consumo excesivo de alcohol, una de las principales causas de la osteoporosis en hombres

App

18 Feb 2019

El consumo excesivo de alcohol, una de las principales causas de la osteoporosis en hombres

  • By Ana de las Heras
  • In App, Noticias, Noticias de portada, Noticias home pacientes, Noticias pacientes

Aunque existen aspectos diferenciales relacionados con la adquisición del pico de masa ósea y la pérdida ósea que se produce a lo largo de la vida entre hombres y mujeres, la frecuencia de osteoporosis en individuos jóvenes es similar en ambos sexos. “En este grupo de población el desarrollo de osteoporosis suele asociarse a causas secundarias; de hecho, se ha descrito que alrededor del 50% de individuos jóvenes con osteoporosis, tanto hombres como mujeres, presentan enfermedades o fármacos relacionados con su desarrollo, siendo el tratamiento prolongado con glucocorticoides una de las causas más frecuentes”, explica la Dra. Pilar Peris, reumatóloga del Hospital Clínic de Barcelona durante el II Curso de Osteoporosis y Patología Metabólica Ósea de la Sociedad Española de Reumatología.

Asimismo, existen otros procesos que también han sido implicados en el desarrollo de osteoporosis en población joven y que varían según el sexo del individuo. Así, en el hombre, “el hipogonadismo, la ingesta elevada de alcohol y el tratamiento con glucocorticoides son las causas más frecuentes de osteoporosis. Al igual que ocurre en la mujer joven, la alta frecuencia de procesos asociados al desarrollo de osteoporosis en el varón indica la necesidad de realizar una historia clínica y examen de laboratorio dirigidos a descartar causas secundarias de osteoporosis en estos pacientes”, afirma la doctora al tiempo que recuerda que el tratamiento farmacológico va a depender de la etiología de la osteoporosis y del sexo del paciente.

Osteoporosis en mujeres pre-menopaúsicas

En la mujer joven premenopáusica la presencia de osteoporosis es infrecuente y tiene unas características especiales, como son “su frecuente asociación a causas secundarias de osteoporosis y la necesidad de recordar que la mayoría de mujeres jóvenes se encuentran en edad fértil por lo que el tratamiento farmacológico en este grupo de población siempre deberá valorarse con cautela”, especifica la reumatóloga.

El abordaje clínico de estas pacientes implica un estudio minucioso y, tal y como recuerda la especialista “es importante tener en cuenta que alrededor del 50% de estas pacientes, tras un estudio exhaustivo, no presenta fármacos o enfermedades asociadas a la pérdida de masa ósea, en este caso, se establece el diagnóstico de “osteoporosis idiopática”, en la que suele ser frecuente el antecedente familiar de osteoporosis y, según la historia clínica de la paciente, puede estar indicado realizar un estudio genético para descartar otros procesos, como la osteogénesis imperfecta o la hipofosfatasia, entre otros”.

Cómo prevenir la osteoporosis en la post-menopausia

Los especialistas reunidos en el II Curso de Osteoporosis de la SER coinciden en la importancia de mantener unos hábitos de vida saludable para prevenir esta patología, destacando la importancia de realizar ejercicio físico (especialmente con carga) de forma habitual, una ingesta correcta de calcio y vitamina D, así como evitar hábitos tóxicos como el alcohol y el tabaco.

El antecedente de fracturas por fragilidad, la existencia de periodos de amenorrea prolongados y/o una menopausia precoz también son factores que se asocian a una menor masa ósea en las mujeres jóvenes, así como el tener un peso bajo cuando se alcanza la adolescencia.  “Las medidas preventivas, especialmente las relacionadas con los hábitos de vida saludables, deben realizarse desde la infancia, ya que estos factores contribuyen en la adquisición del pico de masa ósea, que suele alcanzarse entre los 25-30 años”, insiste la Dra. Peris.

  • Compartir:
Ana de las Heras

También te puede interesar...

El estrés, el tabaco, la exposición al sol y las infecciones son factores que influyen en las enfermedades autoinmunes sistémicas

  • 25/02/2021
  • by Sonia Garde
  • in App
Su diagnóstico precoz es importante porque son enfermedades potencialmente graves, que tienen tratamiento. Las enfermedades reumáticas autoinmunes sistémicas (ERAS)...
La vitamina D modula el sistema inmunitario y reduce la afectación pulmonar por COVID-19
15/02/2021
Fármacos para tratar la artritis
El tratamiento con terapias biológicas no parece aumentar el riesgo de enfermedad grave por COVID19 en pacientes reumáticos
11/02/2021
Los pacientes con gota sin un tratamiento adecuado tienen mayor mortalidad cardiovascular y enfermedad renal avanzada
01/02/2021

CONTACTO

+34 915 767 799

Contacta con nosotros

C/ Marqués del Duero, 5 1ª Madrid 28001

OTROS RECURSOS

Listado de centros y profesionales

Enlaces de interés

Enfermedades Reumáticas

 

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

NEWSLETTER

Subscríbete a nuestra newsletter para estar al día sobre todo lo relacionado con la reumatología y otras cuestiones de la salud.

Copyright © Fundación Española de Reumatología. Todos los derechos reservados.

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad