Los hábitos saludables son las conductas y comportamientos que inciden en la calidad de vida del paciente reumático mejorando su bienestar físico, mental y social… En este sentido, la enfermería formada en Reumatología hace un rol muy positivo en la
Desde la Sociedad Española de Reumatología queremos enviar un mensaje de tranquilidad a los pacientes con enfermedades reumáticas, especialmente a aquellos que reciben tratamientos biológicos o fármacos inmunosupresores. En este sentido, les pedimos que no tomen decisiones unilaterales sobre la
Entre el 5 y el 10% de casos de espondiloartritis van a desarrollar una enfermedad intestinal manifiesta. Las enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID por sus siglas en inglés) abarcan patologías tan heterogéneas como la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa, el lupus,
Participamos en la III edición del Programa Educativo en salud CuídatePlus. Un año más desde la Sociedad Española de Reumatología (SER) nos hemos implicado en el III Programa Educativo en salud CuídatePlus dirigido a alumnos de 5º y 6º de
Tu enfermera/o puede ayudarte tanto con tu tratamiento (problemas de tolerancia, reacciones adversas, dudas con la prescripción del tratamiento, utilidad de cada fármaco y forma de actuación…). También puede ayudar a conocer mejor la enfermedad, afrontarla mejor, adaptar tu estilo
En el marco de la campaña ‘Ponle nombre al reuma’ seguimos intentando mejorar el conocimiento de las enfermedades reumáticas entre la población general, ya que existen más de 200 afecciones reumáticas y el concepto “reuma” no es ninguna enfermedad como
La Sociedad Española de Reumatología (SER) y la Fundación Española de Reumatología (FER) han ampliado su presencia en las redes sociales con la creación de un nuevo perfil en Instagram (@inforeuma), a través del cual se publicarán consejos para afectados,
Dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años con enfermedades reumáticas. Desde la Fundación Español de Reumatología (FER) trabajamos activamente para fomentar la mejora en la atención a pacientes reumáticos durante la transición de la edad pediátrica a la
En los inicios del estudio de la osteoporosis, se pensaba que la enfermedad y su consecuencia fundamental, la aparición de fracturas, era debido a una “falta de hueso”, por lo que al disponer de una forma de medir la cantidad
Las espondiloartritis son un grupo de enfermedades reumáticas crónicas que cursan con dolor e inflamación fundamentalmente en la columna vertebral, articulaciones y tendones. No obstante, pueden ir acompañadas de una afectación psicológica y social importante, llegando a afectar a la