El Centro de Arte Laboral de Gijón ha acogido “ReumaArt”, un taller de pintura dirigido a niños y niñas con enfermedades reumáticas, organizado por el Servicio de Reumatología Pediátrica del Hospital Universitario de Cabueñes, que ha contado con la declaración de interés social de la Sociedad Española de Reumatología.
Esta iniciativa busca ofrecer un espacio de expresión creativa y emocional a menores que conviven con patologías reumáticas, como la artritis idiopática juvenil (AIJ), combinando arte y salud como herramientas terapéuticas complementarias.
“La enfermedad reumática en la infancia es una realidad poco visible, pero que afecta significativamente la vida de muchos menores y sus familias. Actividades como ‘ReumaArt’ no solo fomentan la creatividad, sino que ayudan a estos pacientes a sentirse comprendidos, acompañados y empoderados”, ha explicado la Dra. Anahy Brandy, reumatóloga pediátrica del Hospital Universitario de Cabueñes y promotora del taller.
La actividad ha sido impartida por Nerea, una joven artista asturiana que fue diagnosticada con esclerodermia, una enfermedad reumática autoinmune sistémica, en la infancia y que ha realizado un grado en artes de grabado y estampación. Su testimonio ha sido especialmente inspirador para los asistentes, ya que su patología no le ha limitado y se puede dedicar a lo que más le gusta sin limitación funcional. “Cuando era pequeña, pintar era mi forma de expresarme cuando el dolor no me dejaba jugar como los demás. Hoy poder compartir esto con otros niños y niñas que viven situaciones similares es muy especial para mí”, ha señalado.
ReumaArt has sido declarada actividad de interés social por la Sociedad Española de Reumatología, reconociendo así, cómo esta actividad, además de resultar muy útil para los pacientes que participan en ella apoyando su bienestar emocional, promueve la concienciación sobre las enfermedades reumáticas pediátricas. En opinión de la especialista, “esta experiencia contribuirá a mejorar su relación con la consulta, lo que favorecerá una mejor adherencia al tratamiento y las revisiones, fundamentales para una buena evolución de sus enfermedades”.
El taller ha contado con una gran acogida entre las familias, que han valorado no solo el valor terapéutico de la actividad, sino también el entorno artístico y lúdico en el que se ha desarrollado. Tanto la Dra. Anahy Brandy, como el resto del equipo que han organizado y promovido la actividad, se han mostrado muy satisfechos con el resultado. Tanto que, están pensando realizar próximas ediciones, en las que se amplié la participación a los pacientes de Reumatología pediátrica de todo el Principado de Asturias.